LA TENDRESA

(Èlia Casanova y Belisana Ruiz)

 

La abuela vihuela (concierto familiar)

 

Tercer concierto del festival Before Beethoven Fest 2025.

Domingo 2 de febrero de 2025 - 2 pases (11h y 12:45h)

 

CISMA (València).

SINOPSIS

Concierto y taller creativo para niñas y niños de 4 a 10 años. Historias de caballeros renacentistas, creatividad, música y canciones para conocer el antepasado de la guitarra, la vihuela. Dos músicos de la corte en busca de un instrumento, nos contarán su historia y nos ayudarán a construir una vihuela para acompañarlos en el concierto. Con Belisana Ruiz y Èlia Casanova.

ÈLIA CASANOVA

Èlia obtuvo el título Superior de Canto en el Conservatorio de Música de Valencia bajo la tutela de Consol Rico, y se especializó en música antigua, becada por el Instituto Valenciano de la Música, en el Royal Birmingham Conservatoire con el prestigioso tenor Andrew King.

Desde 2010 compagina una intensa actividad concertística con la ampliación de su formación en música antigua y en dirección de coros, realizando cursos y residencias artísticas de especialización por todo el mundo; la participación en proyectos de investigación, recuperación y difusión del patrimonio musical, con la búsqueda, transcripción e interpretación de partituras olvidadas en los archivos; la creación de distintas agrupaciones musicales, como su ensemble La Tendresa o el dúo con Alfred Fernández; la divulgación y la docencia musical, impartiendo talleres, cursos y masterclasses, y participando en congresos y charlas; la dirección de coros; y la iniciativa empresarial y la difusión musical, con la creación de la plataforma de autogestión de la industria musical RedMusix.com.

Ha sido galardonada con distintos premios en el ámbito de la música antigua, entre los que destacan el Cecil Drew Oratorio Prize, el premio a la mejor cantante de Música Antigua del Royal Birmingham Conservatoire, y el Premio Especial del Jurado en el Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón. En 2019 su disco L’Universo sulla pelle recibió el Premio Carles Santos a mejor disco de recuperaciónde patrimonio.

Ha recibido clases de Andreas SchollJean TubéryRichard Levitt, Maria Jonas, Maria Schiabo, Carlos Mena, Lambert Climent, Robert Expert, Helena Lazarska, Paloma Gutierrez del Arroyo entre otros y ha trabajado con directores como Jordi SavallFabio Biondi, Massimo Spadano, Carles Magraner, Eduardo López Banzo, Patrick Fournillier o Josep Ramón Gil-Tàrrega, entre otros. 

Colabora regularmente como solista con ensembles especializados como La Capella Reial de CatalunyaCapella de MinistrersQvinta Essençia, Al Ayre Español, Música Ficta, Harmonia del Parnàs, Meditarrània Consort, L’Arcàdia, Delirium Musica, Amystis o Armonia degli Affetti, entre otros.

Como solista, Èlia ha actuado en auditorios, teatros, catedrales, iglesias y capillas de todo el mundo, desde el Palau de la Música Catalana y el Palau de les Arts de València, pasando por el Walt Disney Concert Hall (Los Ángeles), el Symphony Center Orchestra Hall (Chicago), el Tang Xianzu Theater en Fuzhou (China), o el Acropolium de Cartago (Túnez), entre otros.

Hasta la fecha ha grabado veintiséis discos con diversas agrupaciones. En los últimos dos años ha grabado Super Lamentationes. Cristóbal de MoralesGermaniesCantigas de Santa Maria y Mediterrània con Capella de MinistrersDe Ribera & Navarro: Masters of the Spanish Renaissance con Amystis; y Nana y Elvas – Quien te traxo el cavallero con Alfred Fernàndez, proyectos discográficos propios.

Ha participado en festivales de música de todo el mundo entre los que destacan una gira por EEUU con Jordi Savall y la Capella Reial de Catalunya, Claudio Monteverdi Festival de Cremona, BachFest Leipzig, Festival Accademia Musica Antica di MilanoFestival Voix et Route Romaine de Alssacia, Festival de Música Antigua de los Pirineos (FEMAP), Festival de Úbeda y Baeza, Festival de Música Antigua de Sevilla (Femàs), Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, Festival de Música Antigua y Barroca de Peníscola, Festival Internacional de Santander, Festival de Música Antigua de Granada, Festival de Arte Sacro de Madrid o el Festival de Música Antigua de Gijón, entre otros.

Desde 2021 forma parte del proyecto EVOCA (Exploración de la Vocalidad y la Oralidad del Canto Antiguo) junto a Ana ArnazAmparo Maiques y Paloma Gutiérrerz del Arroyo. Grupo especializado en música medieval, en la improvisación de la polifonía y en la interpretación de la notación antigua, cuenta con el apoyo del Aula de Música (Universidad de Alcalá de Henares, Madrid), del Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia) y del festival Voix et route romaine (Alsacia), realizando allí sus residencias artísticas.

 

BELISANA RUIZ

Nacida en Soria, inicia sus estudios de guitarra clásica a la edad de ocho años. Se traslada a Barcelona donde obtiene en 2009 el Título Superior de Guitarra Clásica y Contemporánea en la Escuela Superior de Música de Cataluña bajo la dirección de Àlex Garrobé, y en el 2014 el Título Superior de Instrumentos de Cuerda Pulsada bajo la dirección de Xavier Díaz-Latorre en el mismo centro.

Ha actuado en diversos festivales y salas: Festival Internacional Joan Brudieu, XI Festival Joven de Segovia, I Festival de Guitarra de Roses, XII Curso Internacional David Russell en Tudela, IV Concurso Internacional de Guitarra Flamenca Niño Ricardo, Auditorio de Castellón, Sala de Cámara del Auditori de Barcelona, Museo Casa Natal de Jovellanos de Gijón, Centro Cultural Conde Duque de Madrid, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Centro Bonemaisson de Barcelona, Sala Glazunov de San Petersburgo, Sala de Conciertos de Radio Nacional de Polonia Lutoslawski, Palau de la Música de Barcelona, Museo de la Música de Barcelona y Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

Con el cuarteto de guitarras Barcelona4Guitars ofrecieron conciertos en la Basílica de Sant Maria del Pi, y en el Palau de la Música Catalana durante diez años.

Ha colaborado con Musicologics en la propuesta: “La mejor colección de guitarras del mundo” en el Museo de la Música de Barcelona, donde tuvo la oportunidad de interpretar numerosos conciertos con guitarras originales de la colección del Museo.

Ha colaborado con numerosos ensembles especializados en interpretación histórica como: Mara Aranda, Sarao de Musas, Academia 1750, La Grande Chapelle de Albert Recasens, Le Concert de Nations de Jordi Savall… Forma parte de los grupos Canto&Basso, WorkinGOpera, La Sonorosa, Seicento is alive, Tañer.

Con el grupo La Sonorosa, ha grabado el cd Vida Bona, trabajo monográfico sobre la música de Luis de Briceño para el sello La mà de guido.

Ha grabado la guitarra solista de la Banda Sonora «Jean-François i el sentit de la vida», dirigida por Sergi Portabella, y con música de Gerard Pastor.

Con el grupo TAÑER han lanzado su primer disco, IM-POSIBLES, dedicado a las danzas instrumentales del siglo XVII, editado por Lindoro.

ENTRADAS

02feb11:00LA ABUELA VIHUELA (1ª sesión)Taller de música renacentista para niños entre 3 y 10 años con ÈLIA CASANOVA Y BELISANA RUIZ.11:00 CISMA València, C/ de la Trinitat, 10, La Saïdia, 46009 València,

02feb12:45LA ABUELA VIHUELA (2ª sesión)Taller de música renacentista para niños entre 3 y 10 años con ÈLIA CASANOVA Y BELISANA RUIZ.12:45 CISMA València, C/ de la Trinitat, 10, La Saïdia, 46009 València,