PARTHENOPE ENSEMBLE
Humana
Segundo concierto del Concurso Before Beethoven Emergents 2025.
Domingo 16 de febrero de 2025 - 18:30h.
(Entrada gratuita hasta completar aforo.)
CISMA (València).

SINOPSIS
El presente programa, titulado “Humana”, pretende trazar un recorrido por nuestros deseos, temores, pulsiones y pasiones. De la mano de los maestros del Seicento italiano, viajaremos por diversos estados anímicos y trataremos de dar vida a personajes femeninos que atraviesan todo el espectro emocional: desde el deseo y la pasión más ardientes, hasta la reflexión sobre la relación con lo divino, pasando por la tristeza y desesperación propias del desengaño amoroso.
Iniciaremos nuestra andadura con la obra “È pazzo il mio core” de Barbara Strozzi. En ella, a modo de preámbulo y, con aire irónico, se nos describe la naturaleza cambiante del corazón y la volubilidad del alma agitada.
A continuación, nos adentraremos en el terreno de la sensualidad con dos arias de Cavalli: “Mira questi due lumi” y “Vieni, vieni in questo seno”. Estas piezas, perfecta muestra del "recitar cantando", exploran el erotismo de manera sutil pero directa; en ellas se pone de manifiesto la estrechísima relación entre música y texto característica de este período, siempre atendiendo a la expresión de los afectos.
Tras la "Toccata Settima" de Rossi, en el siguiente bloque presentaremos dos obras intensas que tratan el dolor y la desolación como consecuencia del fracaso amoroso. “Lassa che far degg’io” de Cavalli y “Misera non credea” de Negri expresan desgarro y desesperación y se centran en la lucha emocional interna que surge tras la ruptura traumática.
Finalmente, tras una segunda pieza instrumental -la "Toccata Decima" de Frescobaldi-, nos adentraremos en la última parte del programa, formada por dos piezas de carácter sacro. En la primera de ellas, el “Lamento della Vergine” de Antonia Bembo, se nos presenta a la Virgen María como una madre angustiada que interpela a la Muerte y le reprocha con crudeza que le haya arrebatado a su hijo. El concierto finalizará con “Amar a Dios por Dios” de Domenico Mazzocchi, obra que explora a través del célebre "Soneto a Cristo Crucificado" (poesía mística española de autoría desconocida), el amor desinteresado y puro a Dios, mostrando la conexión espiritual en medio de la desesperación y el dolor.
PROGRAMA
È pazzo il mio core - Barbara Strozzi (1619-1677) (Op.2 Cantate, ariette e duetti)
"Quién me pudiera dar, mi dulce amiga, ese beso que en tus labios imagino "
Mira questi due lumi - Francesco Cavalli (1602-1676) - (de Le Nozze di Teti e di Peleo. Acto II, escena 11)
Vieni, vieni in questo seno - Francesco Cavalli (1602-1676) (de La Rosinda. Acto III, escena 5)
Toccata Settima - Michelangelo Rossi (1601-1656) (Toccate e corenti)
"¿Y quién en mi dolor se compadece, sino el mismo que al dejarme lloró?"
Lassa, che far degg'io - Francesco Cavalli (1602-1676) (de Il Giasone. Acto II, escena I)
Misera, non credea - Francesco Negri (1609ca- después de 1635) (Arie musicali. Gerusalemme XIX/106)
Toccata Decima - Girolamo Frescobaldi (1583-1643) (Il primo libro)
"... porque si cuanto espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera"
Lamento della Vergine - Antonia Bembo (1640-1720) (Produzioni armoniche)
Amar a Dios por Dios - Domenico Mazzocchi (1592-1665) (Musiche sacre e morali)
PARTHENOPE ENSEMBLE
Parthenope es un dúo formado por el clavecinista, pianista y organista Adrià Gràcia Gàlvez y la soprano Jenny Castro. A pesar de ser una formación reciente, ambos músicos colaboran desde 2017, habiéndose presentado en destacados escenarios y ciclos como el festival de música antigua Oeiras West Coast (2021) y los Concerts d’hivern del Patronato de Actividades Musicales de la Universitat de València.
El grupo centra su actividad en la recuperación y difusión de repertorio de los siglos XVII y XVIII, así como en obras poco conocidas de los siglos XX y XXI. Su compromiso con la creación contemporánea los ha llevado a colaborar con compositores actuales, estrenando obras de autores como Josep Ramon Gil-Tàrrega y Christian Roca.
Con su trayectoria individual, ambos intérpretes aportan su experiencia y sensibilidad artística a Parthenope, creando un proyecto que combina el rigor histórico con la curiosidad por las músicas de nueva creación.
Adrià Gràcia Gàlvez, clavecín.
Adrià Gràcia Gàlvez nace en Valencia en 1988. Estudia piano con Bartomeu Jaume. Estudia clave y bajo continuo con Carlos García-Bernat en Valencia, Béatrice Martin en Barcelona (Escuela Superior de Música de Cataluña), Olivier Baumont y Blandine Rannou en París (Conservatoire National Supérieur de Musique de Paris) y Leonardo García-Alarcón en Ginebra (Haute École de Musique).
Trabaja como pianista y clavecinista repertorista en producciones operísticas y recitales del Palau de les Arts de Valencia y de la Opéra National de París. Como clavecinista solista, ganó el segundo premio en el Concurso Gianni Gambi de Pesaro (2016). En 2018, le fue otorgado el Prix Marinette Extermann-Groux en reconocimiento a sus cualidades como Maestro al Cembalo.
Como continuista en el clave y en el órgano, participa en conciertos y grabaciones discográficas con agrupaciones como Ensemble Matis, La Guirlande, Música Alchemica-Lina Tur, Forma Antiqva, Concerto Scirocco, Orchestre Philharmonique de Radio France, Orquestra del Palau de las Arts de Valencia, Orquesta Gulbenkian, Millenium Orchestra, Choeur de Chambre de Namur o Cappella Mediterranea, entre otras.
Interesado en la docencia, compagina su actividad concertística con la pedagógica. Desde 2023, es catedrático por oposición de Repertorio con Piano para Voz en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Jenny Castro, soprano.
Nacida en Vitoria, inicia su formación musical en la agrupación Crescendo Abesbatza. A los 16 años comienza sus estudios de canto en el Conservatorio Jesús Guridi (Vitoria) y, posteriormente se traslada a Valencia para continuarlos en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo (CSMV) donde obtiene el Título Superior de Interpretación con las máximas calificaciones. Actualmente estudia el Máster en Interpretación e Investigación de la Música Antigua en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC).
Ha recibido clases de Ana Luisa Chova, Robert Expert, Gloria Fabuel, Gerd Turk, Lambert Climent, Carlos Mena y David Menéndez, entre otros. Interesada en la Interpretación Históricamente Informada, ha formado parte de la Acadèmia Capella de Ministrers 2024 y colabora regularmente con grupos de cámara como Música Trobada, Victoria Musicae o ensemble O Vos Omnes, con quienes ha participado también en diversas grabaciones discográficas. Ha sido miembro de JOCONDE -Joven Coro Nacional de España-
Como solista ha interpretado obras como Messiah (Haendel), Requiem en re menor op. 48 (Fauré), Magnificat (Zelenka), Misa en do mayor (Mozart), Requiem en re menor (Mozart), Septem Verba Christi in Cruce (Haydn), Leçons de Ténèbres pour mecredí Saint (Couperin) entre otras. Sensible a la creación musical actual, participa en festivales como “El compositor, hui”, “ENSEMS”, “Mostra Sonora Sueca” o “Serenates al Claustre” y estrena regularmente obras de compositores actuales.
MEDIA
ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO